Tecnología Antisísmica Chilena
Avanzados modelos antisísmicos en Chile(País) sorprenden por su potencia y efectividad La calidad de la tecnología antisísmica empleada en las edificaciones chilen…
Video Rating: 4(cuatro) / 5
Fuente del contenido original se encuentra más arriba (enlace), respetando todos los derechos de autor.
La prensa de Core i7
También puedes revisar estas noticias relacionadas.
Comentarios
No existe lo antisísmico, sino lo sismoresistente. Una edificación
sismoresistente soporta sismos hasta cierto grado de sacudimiento del
suelo, estos edificios por ejemplo, hubieran sido afectados por un sismo
superficial como el de Köbe, Japón de 1995, claro que si hubieran sido
construidos en dicha ciudad.
Tienes razón Javier p. Los chilenos y sus fantasías que quieren creer que
todo lo inventaron.
Este sistema se usa desde unos 25 años atras, no solamente en Japon,
también en USA, y otros de Europa.
a partir del terremoto en concepción-chile es que le han dado mas
importancia.
felicitaciones a los amigos chilenos desde Mexico, cualquier aporte a la
seguridad es bienvenido. alguien sabe cual fue el software que utilizaron
para la animacion?, GRACIAS…
vaya pero que ignorancia de algunos Chile tiene la mejor tecnologia
antisismica del mundo.. es por eso que los japoneses han ido a Chile a
aprender y compartir sus experiencias, los japoneses la crearon pero no
tienen la mejor tec. antisismica.. ais que no se confundan.. leer que la
mayor parte de las estructuras en chile son de madera me da cancer a los
ojos ajjaja como tan ignorantes la mayor parte de las construcciones ne
chile son edificios altos barrios y villas y viviendas nuevas, todas hechas
con material antisismico.. los que construyen en madera tambien lo tienen
que hacer con normas antisismicas de hecho hay modos de hacer cabañas o
mediaguas con un sistema de engranajes de madera para que resistir
temblores.
GENIAL ME GUSTO EXCELENTE SISTEMA DE PROTECCIÓN
Muy interesante la tecnología usada en Chile, soy un ingeniero civil
peruano y la norma antisismica también es relativamente nueva aquí.
Actualmente trabajo en una oficina de calculo estructural con el creador
del SISTEMA DE TRANSFERENCIA, que se caracteriza por plantear muros de
concreto de ductilidad limitada en todos los pisos, anclados sobre pórticos
distribuidos exclusivamente en los sótanos. Este sistema permite que vigas
y columnas no obstaculicen ni condicionen la visibilidad y transito en los
respectivos ambientes de cada piso, También permite una mayor holgura en el
transito y estacionamiento vehicular, estructuralmente cumple una mejor
función antisismica que el clásico aporticado, es mas económico y ecológico
Tenemos entendido que en Chile también funciona este sistema, sobre todo en
edificios de viviendas (obviamente creado por ingenieros chilenos); de ser
así mucho agradeceré me respondan o proporcionen información que me ayude a
conocer la respuesta sismica de los edificios estructurados con este
sistema.
Que programa utiliza para la simulación ?
Realmente interesante…
la aislacion sísmica fue creada por los japones por aya en los años 90 y
Chile tiene un considerable aplicación de aislacion y disipación sísmica ya
sea en edificios como en puentes aunque en mas medida en edificios.
Se supone amigos mios que esta tecnologia es aplicable a partir de esta
decada, por lo tanto es obvio que edificaciones antiguas no cuentan con tal
tecnologia, PERO SI los edificios construidos el 2012 2013 2014.
La tecnologia antisismica fue inventada en Japon, pero aca fue diseñada, se
crearon modelos nuevos antisismicos que en Japon no tiene, si bien ellos
son pioneros, aca se han diseñado y creado modelos que alla no tienen aun,
a eso se debe el interes Japones.
Me extraña que digan que Chile no tiene construcciones antisismicas, obvio,
si es tecnologia relativamente nueva en el pais, pero unica dentro de
sudamerica y parte del mundo.
espectacular
Tecnología Antisísmica Chilena
El 90% de la construcción en Chile es de material liviano y a esto me
refiero principalmente madera. Este es el motivo principal, por el cual no
hay tantos derrumbes en los terremotos.
No tenía idea que el 90% de los edificios en Chile son de madera, debe ser
por eso que la tecnología anti sísmica en Chile es la mejor del mundo.
Qué buena, entonces tuyo son los créditos. 😉
Obvio, sí Japón es el primer país que importa e implementa tecnología
antisísmica chilena…
La mejor tecnología antisísmica esta en Japón y cuando me refiero a
construcción, es a viviendas, los edificios a partir de tres plantas son de
concreto estructura de acero.
este video lo hice yo:)
Estos dispositivos no fueron inventados en Chile. Los edificios que cuentan
con esa tecnología son muy pocos. Los principales materiales de
construcción de edificios en Chile son la albañilería y el hormigón. En la
zona sur, en viviendas normalmente se utiliza la madera. Siendo Chileno,
agradezco que pienses que tenemos la mejor ingeniería antisismica, pero no
creo que sea asi. Nuestras normas son bastante conservadoras y es cierto,
que en general las estructuras se comportaron bien para el 27F.